- -5%

El desarrollo rural en México es diverso, profundo y complejo como se muestra en este libro, Los temas tratados se agrupan en tres grandes apartados que son: la gestión de los recursos naturales, la integración comunitaria y, el género; todos abordados desde un enfoque interdisciplinario y sistemático. En la gestión de recursos naturales se analiza la agricultura periurbana considerando la calificación territorial, la problemática ambiental, el manejo de ecosistemas, los cambios en los espacios rurales, y el desarrollo de las capacidades autogestivas para el riego, el manejo de tepetates, la recolección, y la alimentación. La integración comunitaria es abordada desde los aspectos de emigración de retorno, evaluación del programa de albergues indígenas, capacitación para microempresas familiares e implementación de proyectos Leader, en el contexto mexicano. Por último el aspecto de género es considerado a través de las políticas públicas respecto a mujeres indigenas, capacitacion en género a promotoras rurales y, evaluación de proyectos productivos con el componente de microfinanzas.
El horizonte de la temática tratada en este libro en muy amplio y plantea la necesidad de articular la realidad del campo mexicano con la agenda política, económica, social y académica actual.
El Colegio de Postgraduados es una institución de enseñanza, investigación y servicios especializados en las Ciencias Agrícolas, que cuenta con una amplia experiencia en la problemática de desarrollo rural.
Ficha técnica
Relacionados