- -5%

La pobreza se combate con desarrollo económico, reconocimiento de derechos ciudadanos y equidad de género. Los ingresos económicos que obtienen las mujeres rurales de los trece estados de la República mexicana que se incluyen en este libro cubren necesidades básicas de sobrevivencia. Sin embargo, las estrategias que utilizan para conseguir estos ingresos traen otros beneficios como mejoras en los servicios comunitarios, cambios en las relaciones de parejas y la educación de hijas e hijos, así como un empoderamiento personal.
Los morralitos, las cajas de ahorro, los fondos revolventes, las cajas comunales de crédito y las tandas son las variantes del ahorro que practican las organizaciones de mujeres rurales. Estos grupos son difíciles de detectar pues forman parte de las redes informales de ahorro que no están registrados oficialmente y se encuentran muy diseminados en el territorio mexicano. Para contactar con los 117 grupos de ahorro con los que se trabajó fue necesario un arduo trabajo de campo por estados del norte, centro y sur de la República.
El libro presenta la relación entre estas formas de ahorro y la vida cotidiana, junto con programas de crédito adaptado al medio rural y procesos de cambio cultural y de género en una propuesta de desarrollo integral y equitativo que valore los aportes de la población rural en su lucha contra la pobreza.
Pilar Alberti Manzanares
Ficha técnica
Relacionados