- -5%

Durante el periodo denominado por la musicología mexicana como “nacionalista“ término desafortunado en opinión de los autores, fue compuesta una decena de conciertos para piano de 1903 a 1962. Hoy, en los inicios del siglo XXI, cunado la posmodernidad cuestiona al mundo con fuerza sin precedentes, surge una mayor atención histórica, estética e interpretativa de aquellos productos culturales pretéritos y olvidados. Esta actitud profundiza la relación y condición del presente, ya no denotado, sino connotado intencionalidades, aceptabilidades, situacionalidades, informatividades, coherencias, cohesiones y transtextualidades subyacentes en los conciertos para piano del periodo aludido. En estas “perspectivas“, los conciertos para piano y orquesta se muestran como creados en un estilo cuyo impulso que les diera vida, continúa en muchos de los casos siendo actual.
Aquí, se evalúan sus modos de expresión artística y su aporte para la escuela pianística mexicana, remitiendo al lector - escucha tanto a un referente concreto, como a un cúmulo de experiencias, de sensibilidades y emociones que pueden variar y modificar sustancialmente la información y valoración con que cuenta cada concierto creado en México hasta los inicios de los años sesenta del siglo pasado.
Ficha técnica
Relacionados