- -5%

Tepeapulco, región en perspectiva se enfoca en la historia y antropología de esta región de Hidalgo; es el resultado de un proyecto interdisciplinario llevado a cabo por investigadores del Área Académica de Historia y Antropología de la UAEH con la colaboración de Angélica Galicia Gordillo del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
El objetivo general que motivó a la realización de este proyecto estriba en comprender la conformación histórico-cultural de Tepeapulco y la altiplanicie pulquera (municipios de Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Singuilucan, Tepeapulco y Zempoala). Para ello se desarrollaron investigaciones específicas orientadas por perspectivas teórico-metodológicas distintas a través de las cuales se pretendió profundizar en el conocimiento histórico, antropológico y demográfico de la región.
Se ha procurado ahondar en el conocimiento de Tepeapulco y la altiplanicie pulquera a través de investigaciones que incluyen: arqueoastronomía, historia social, historia política, historia del arte, historia de las mentalidades, antropología e historia de las religiones. Por otro lado abarcan un amplio espectro temporal puesto que incluyen los periodos prehispánico, colonial e independiente (siglos XIX y XX), alcanzando a plantear las perspectivas de esta región hidalguense en los albores del siglo XXI.
Ficha técnica
Relacionados