- -5%

En el ámbito del señalamiento, histórico y antropológico de la península de Yucatán, específicamente de las atrocidades que se perpetran contra núcleos que han vivido en condiciones difíciles pero auténticas y la absorción de éstos por los modernos megaproyectos como “paradigmas de la civilización”; en ese camino que intenta mostrar a las comunidades campesinas o de pescadores como grupos dotados de razón, sensibilidad y derecho a la existencia, surge el trabajo de Rafael Pérez-Taylor: Entre la tradición y la modernidad.
Al darse la destrucción irrefrenable de un medio físico en el que se sustenta la identidad de sus habitantes (que fueron alguna vez dueños de la tierra y el mar), Pérez Taylor cuestiona la otra cara del progreso, los despojos a costa de los desprotegidos, con una maquinaria política y económica que arrasa y esteriliza lo que alcanza.
Pérez-Taylor nos lleva a replantear la interpretación del sentido y visión del mundo cuando el hombre cae en la enajenación cultural que provoca un choque con la otredad, quedando fuera o dentro del capitalismo acelerado que destruye su “mundo natural”, la resultante es un ser alienado, inauténtico y fuera de su realidad objetiva, que encuentra en la violencia y en la infracultura televisiva una suerte de conciencia fanática propia del ser masificado: una ruptura cultural como producto del choque entre la tradición y la modernidad, el discurso y el proceso por el que una cultura se convierte en otra.
Guillermo Goussen
Ficha técnica