- -5%

El riesgo social, es sus diversas formas, es un campo de investigación e intervención potencialmente muy relevante y rico para la Psicología. Para construirlo, se requiere superar los enfoques reduccionistas que actualmente prevalecen en este aspecto. Con el propósito de aportar a esta multifacética tarea, el autor entrega una propuesta abierta, basada en tres líneas complementarias de investigación e intervención, cada una de las cuales se apega a la identidad de esta disciplina y al mismo tiempo se abre hacia indispensables entronques interdisciplinarios: ) Los procesos cognoscitivos y comunicacionales que intervienen en la formación de la conciencia de riesgo; b) El papel de los sujetos colectivos (grupos, comunidades, organizaciones y masas) en la producción y enfrentamiento del riesgo y c)La salud mental en sus diferentes planos preventivos .Precede a dichas consideraciones una discusión teórico-conceptual destinada a mostrar en su compleja y rica amplitud la dimensión psicosocial de los riesgos de desastre.
Este libro va dirigido principalmente a estudiantes y graduados en psicología, pero las relaciones de sentido y lineamientos prácticos que propone puede interesar a académicos y profesionales situados en todas las ciencias humanas y sociales. Tampoco excluye a quienes trabajan en las ciencias naturales y exactas, debido a que, en última instancia, la fortaleza de nuestros conocimientos y recursos de trabajo en este campo depende de la integración totalizadora de perspectivas que frecuentemente se disocian.
Relacionados