- -5%
- Sin Stock

Salud, Sociedad y Democracia; por separado, cada uno de estos términos, de estos conceptos con mayúscula, remiten a temáticas en apariencia muy especificas y en este sentido hasta ajenas entre sí; no obstante, cualquier proyecto democratizador se advierte como incompleto y débil sin la consideración y la discusión pública de los asuntos que atañen al desarrollo social, y que por tanto tienen que ver con dos de los pilares básicos sobre los que se construye una sociedad democrática. El principio de igualdad y protección social, que protege al ciudadano de grupos de poder que pueden afectar a sus intereses y oportunidades de desarrollo, lo que sería equivalente a una exclusión del ámbito de formación de la voluntad democrática. El principio de la conformación de un gobierno institucional que en la organización y administración, y a través de ella, hace efectiva la participación social y política, vigilando la actuación estatal.
Sirva esta breve referencia para situar el interés y el contenido que guía a los diferentes autores que participan en esta publicación, quienes coinciden en la pretensión de mostrar la vigencia e importancia de ver en la problemática en salud, un campo central de análisis que cruza a la sociedad en su conjunto, y a los esfuerzos democratizadores de manera muy particular.
Cada uno de los temas que se retoman, nos recuerdan que este puede ser el momento para recuperar a la salud (el mosaico de su diversidad y complejidad), desde sus plataformas sociales, políticas, económicas y culturales, no sólo en aras de la sin duda válida vocación teórica y analítica, sino de la participación y la corresponsabilidad social, léase del compromiso democrático.
Esperamos que este libro pueda contribuir a un mejor conocimiento y toma de decisiones para la formación de recursos humanos, la generación de infraestructura y de programas específicos, los que fuera del ámbito estrictamente médico son capaces de generar sinergias para la vida saludable en el centro de un proyecto, de una “vivencia” y de una vigencia democrática.
Ficha técnica