- -5%

Las Islas Galápagos representan un icono a nivel mundial por su biodiversidad y el alto nivel de endemismo que las caracteriza. Sus ricos y diversos ecosistemas marinos han sido históricamente objeto de la actividad pesquera, especialmente a partir de la década de los noventa, periodo en el que se registró un importante desarrollo de la flota pesquera artesanal. Este hecho condujo, en marzo de 1998, a la implementación de un esquema de co-manejo, cuyo objetivo principal fue controlar el acceso y nivel de explotación de los recursos marinos (particularmente de los recursos pesqueros) de la recién creada Reserva Marina de Galápagos (RMG).
Lamentablemente, la institucionalización y aplicación de este tipo de esquema de manejo per se aún no ha logrado garantizar con éxito la sostenibilidad de las pesquerías y el bienestar socio-económico del sector pesquero artesanal de Galápagos.
El presente documento, desarrollado por Hugo Mauricio Castrejón Mendoza, representa una contribución clave para profundizar en el esquema de co-manejo de las pesquerías de Galápagos. Con claridad y rigurosidad, el autor relata en éstas páginas la historia y tendencias de explotación de los principales recursos pesqueros en Galápagos, así como, los éxitos y fracasos asociados al marco legal e institucional de manejo. Asimismo, identifica, señala y discute aspectos ecológico-pesqueros, socio-económicos y legales críticos para revertir los problemas detectados en el sistema de co-manejo de las pesquerías artesanales de Galápagos. Además, sustenta sus aseveraciones en resultados generados con herramientas cuantitativas de actualidad, arribando a varias recomendaciones específicas, concretas y útiles, tanto para los científicos como para los tomadores de decisiones. El análisis minucioso, comprensivo y crítico de dichas pesquerías le confiere una innegable importancia, no solo para el mejoramiento del sistema de co-manejo pesquero de la RMG, sino que se proyecta con importantes implicancias para todas las pesquerías artesanales de América Latina.
Ficha técnica