- -5%

El presente texto es producto del trabajo de colaboración bilateral de un equipo técnico-académico del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) de México y de dos instancias del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria(INTA) de Argentina, esto es, del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia y la Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. En el marco del proyecto bilateral “Estudio de los recursos locales para la sustentabilidad de la producción agropecuaria familiar”, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) de México, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva (MlNCyT) de Argentina, el equipo INTA-UNACH convocó en sus respectivos países a grupos técnicos y académicos involucrados en el trabajo de la agricultura familiar en sus diferentes modalidades. Así, se presentan diversas estrategias productivas de la vida rural donde la producción agropecuaria a pequeña escala tiene un papel fundamental en esos dos países, y se muestra cómo esas actividades son económicamente rentables, con bajos requerimientos de inversión y de fácil adaptación y adopción al sistema de vida campesino basadas en los recursos zoo y fitogenéticos del territorio, lo que permite no depender de insumos externos.
Ficha técnica
Relacionados