- -5%

En 2003, los tres académicos, autores del presente trabajo, sumaron esfuerzos e incursionaron en un nuevo tema de investigación con motivo del impacto del huracán Isidoro en la entidad, en donde este meteoro ocasionó severos daños a la infraestructura urbana y además sembró en los habitantes numerosas experiencias, tanto en lo referente a la importancia de los valores de la solidaridad y la ayuda mutua en momentos difíciles, como de la prioridad de aprender y transmitir a las nuevas generaciones una cultura de la prevención hacia todos aquellos fenómenos naturales que puedan ocasionar graves tragedias en la sociedad cuando no se toman en cuenta las precauciones debidas.
A decir de estos autores, la prevención debe orientarnos a concebir y a asumir, de una vez por todas, que no existen los desastres naturales, sino sólo sociedades que no quieren reparar o se resisten a considerar que la naturaleza provee, pero que también es un ente de nuestro entorno al que debemos respeto y el deber de preservar. Bajo este enfoque estudiaron los impactos que el huracán Isidoro tuvo en las 47 pequeñas poblaciones rurales pertenecientes al municipio de Mérida y lograron generar además un documento operativo de las principales demandas y posibles soluciones que los afectados sugirieron a estos académicos durante el proceso del trabajo de campo.
Ficha técnica
Relacionados