- -5%

En este texto se explora una noción que no existe propiamente en el universo psicoanalítico: la de lo efectivamente ocurrido. Son precisamente las nociones de fantasma y fantasía las que obturan la posibilidad de conceptualizar y analizar el peso de lo ocurrido en el psiquismo de los sujetos, y no sólo en el psiquismo. La investigación que aquí se desarrolla permanece enmarcada entre dos nociones: la del archivo y de la memoria (Jacques Derrida), que mantienen la reflexión en una tensión irreductible. Se intenta hacer entrar en intersección ciertos sucesos del orden colectivo, históricamente determinados, con lo inter subjetivo y lo intrapsíquico, sin confundir los planos y analizando los límites de la interpretación psicoanalítica e historiográfica. Cinco nociones sirven de ejes para el desarrollo de este trabajo: la de lo efectivamente ocurrido, la del fantasma, la del contexto en sus diferentes niveles, la de “contingencia irreductible“ (Lévis-Strauss-Piera Aulagnier) y la de aprés-coup. Las artes interpretativas de Guillermo de Baskerville -el célebre personaje de Umberto Eco-, las de Sigmund Freud y las de Carlo Ginzgurg, así como los testimonios de los hijos de nazis, conforman parte del material que aquí se trabaja.
Ficha técnica
Relacionados