- -5%

En la primera década del siglo XXI pareciera ser ya un lugar común hablar y escuchar sobre ética de las organizaciones, ética de la empresa, códigos de ética, responsabilidad social empresarial y temas parecidos. Si bien es buen lugar común, se puede decir que aún a nivel teórico y académico se carece de definiciones precisas sobre qué se entiende por cada uno de los conceptos mencionados; tampoco hay precisión sobre qué se debe estudiar con esas categorías ni cómo o para qué se deben desarrollar esos saberes. Ante esto es necesario hacer una pausa en el camino, mostrar asombro y perplejidad, además de retroceder conceptual y teóricamente antes de usar equivocadamente categorías y teorías, como algunos lo hacen sin menor pudor epistémico.
Esta investigación está escrita desde México, responde a preocupaciones sociales propias de un país devastado en sus organizaciones estatales por la corrupción y la impunidad; por la extrema pobreza en la que se encuentran millones de habitantes.
Dentro del primer capítulo se analizan algunas de las principales características del pensamiento neoliberal y del Consenso de Washington, lo anterior con el fin de comprender cuál es la situación histórica, política, social, económica y cultural en la cual debe funcionar una crítica ética de la empresa.
En el segundo capítulo del trabajo se parte de una recapitulación de "dos éticas": por un lado Aristóteles y, por otro, Kant; con la intención de mostrar en qué consisten la reflexión filosófica y en particular la ética. También se reconstruyen las éticas que desarrollan los siguientes autores: Karl Otto Apel por un lado, y por otro lado, Enrique Dussel y Franz Hinkelamment; se puede recuperar asimismo un conjunto de criterios, principios éticos y racionalidades prácticas que constituyan un horizonte de la crítica ética de la empresa, desde el cual se podría evaluar el trabajo que ésta ha realizado a través del tiempo.
Ficha técnica
Relacionados