- -5%

Benjamín Lundy, director de un periódico abolicionista de filadelfia, cuáquero comprometido con la liberación de los esclavos africanos de los Estados Unidos, llega a Monclova, capital del Estado de Coahuila y Texas, en 1833. Trae en mente el proyecto de echar a andar una sociedad de ayuda mutua con esclavos. Entre sus ideas está, por ejemplo, la creación de un taller para fabricar carromatos y carretas, además de arreos para caballos. Pasa algún tiempo en Monclova y luego en Matamoros y Victoria, Tamaulipas, promoviendo su idea con los gobernadores de ambos estados. Mientras tanto, en Texas los americanos a los que se permitió ingresar en el territorio ya empezaban a crear problemas y a introducir esclavos, cosa que perjudica su posición frente a la burocracia mexicana. El escribe un diario en que relata con una mirada crítica las situaciones que observa. Algunas de sus páginas retratan un noreste mexicano desconocido y muy interesante. Javier Villarreal Lozano traduce el diario y lo hace comprensivo al lector con una excelente introducción y muchas notas del mayor interés. El conjunto es un aporte maravilloso para comprender la vida de las ciudades nombradas y la geografía norestense, vistas por quien las vive y recorre a caballo. Una visión muy original de los primeros años de esas provincias poco después de la Independencia en el norte de México.
Ficha técnica