- -5%

Han sido dos las instancias que han contribuido al proceso de institucionalización de la investigación social en el estado de Chiapas: la docencia y la investigación universitarias.
La trayectoria seguida por la docencia en ciencias sociales tiene que ver con las condiciones sociohistóricas y los requerimientos de reforma social promovidos desde el siglo pasado en Chiapas; la institucionalización es una práctica profesionalizada relacionada con la formación de recursos humanos, que dispone de formas de asociación y organización de tipo colegiado, y genera conocimiento especializado propio.
En La institucionalización de la investigación social en México se ofrece un análisis acerca del comportamiento de las tendencias conceptuales y de la diversidad de sentidos producidos mediante la investigación social, sobre todo por medio de los productos que ésta generó durante la década de los noventa en las instituciones de educación e investigación en Chiapas.
Ficha técnica
Relacionados