Utilizamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de navegación en nuestra Web. Puede obtener más información, o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies, por lo que puede rechazar y SALIR de la navegación en nuestra Web, o
Sin interrupción, con su propío calendario computaban el tiempo los antiguos mexicanos. Esta Historia de México, indígena y mestiza, pareciera una contestación a tantas vejaciones que recibimos, pero que no aceptamos los pobladores de estas tierras, a los que truncan la historia en 1964 y les quieren robar la memoria 30 años después.
La presentación por primera vez, de un texto bilingüe - en náhuatl y español- de la Historia de México, con el que de manera sucinta se narran los hechos más sobresalientes en su contexto universal es, quizás, su principal atractivo, ya que al tiempo que sirve a los alumnos para ejercitarse respecto a sus avances en el aprendizaje de la lengua azteca, propicia el enriquecimiento de su bagaje cultural y la reafirmación de sus raíces.
La versión glífica y calendárica de los acontecimientos narrados pretende perpetuar el sistema de comunicación escrita legado por nuestros antepasados, en una mezclade fuerza y colorido, que es susceptible de ser interpretado con relativa facilidad.
El presente trabajo constituye, por otra parte, un valioso y cómdo instrumento de consulta para el establecimiento y visualización de la correspondencia entre los años azteca y europeos.
Enrique García Escamilla en este texto histórico tiene por objeto dar a conocer a estudiantes y pueblo en general elementos indispensables de la cultura nacional.
N05-008
Ficha técnica
Título
HISTORIA DE MÉXICO Narrada en náhuatl y español de acuerdo al calendario azteca