Utilizamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de navegación en nuestra Web. Puede obtener más información, o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies, por lo que puede rechazar y SALIR de la navegación en nuestra Web, o
En Explotación y despilfarro se estudia el funcionamiento de la conomía mexicana durante los últimos quince años, A partir del análisis del excedente, su generación, distribución y uso, se explican rasgos eseciales del periodo en el cual ha penetrado y dominado el patrón neoliberal.
Dos ejes centrales distinguen al México neoliberalÑ: el notable aumento de la tasa de lusvalía y el brutal ascenso de los usos improductivos del excedente. Esto es, aumenta la explotación y a la vez cae la acumulación . De ahí la tendencia a operar con mayor bajos ritmos de crecimiento, lo que perfila una situación de semi-estancamiento ; la contrapartida es el aumento de los gastas improductivos. Por ello, se habla de despilfarro y de la presencia de una economía parasitaria. En suma, nos encontramos con la peor de las situaciones: alta explotación asociada a un alto desplifarro. En cietos períodos históricos, el primer ingrediente se ha combinado con altos ritmos de acumulación y crecimiento. Por lo mismo, se le pudo encontrar alguna justificación. En nuestro país hoy, no hay tal.
El estudio tiene un carácter preponderantemente económico, sin embargo, la temática y laforma de abordarla hacen posible que sus conclusiones ayden también a entender a los vínculos que se establecen entre los cambios más profundos ocurridos en esa esfera y algunas de las transformaciones sociales y políticas sucedidas en esta etapa.
N16-021
Ficha técnica
Título
EXPLOTACIÓN Y DESPILFARRO Análisis crítico de la economía mexicana
Autor/es
Jorge Eduardo Isaac Egurrola – José Carlos Valenzuela