Utilizamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de navegación en nuestra Web. Puede obtener más información, o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies, por lo que puede rechazar y SALIR de la navegación en nuestra Web, o
Según las estadisticas del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), Quintana Roo es de los estados de la República Mexicana que registra mayor violencia contra la mujer por parte de su pareja. También Quintana Roo es la entidad del pais donde se registra la proporción más alta de muertes femeninas durante los años de 2002 a 2005 (INEGI, 2006).
El libro presenta los resultados que se obtuvieron de un trabajo de investigación, cuyo objetivo fue comprender la magnitud y tipo de violencia que padecen las mujeres en un municipio urbano y otro rural del Estado de Quintana Roo, bajo la premisa de que para comprender la violencia intrafamiliar hacia la mujer, ésta debe ser ubicada en el contexto social específico en la que produce. En este sentido, en los espacios urbanos encontramos mayor denuncias de violencia hacia la mujer que en los rurales; la mujer maya sufre un tipo de violencia simbolíco, intrínseco a su cultura, la mujer urbana sufre una violencia mucho más abierta y aguda.
N21-117
Ficha técnica
Título
ESTUDIO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR HACIA LA MUJER