Utilizamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de navegación en nuestra Web. Puede obtener más información, o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies, por lo que puede rechazar y SALIR de la navegación en nuestra Web, o
El tratado de Libre Comercio De America del Norte está marcando el futuro de la educación superior. Bajo el signo de la privatización, en menos de un lustro ha impulsado un cambio de fondo de la legislación mexicana sobre la educación y el conocimiento, y ya ha inaugurado un intento de conducción común de las instituciones educativas de los tres países.
¿Cómo es la educación superior mexicana que de aquí esta surgiendo?
La respuesta no solo esta en el TLC. Este impone nuevas reglas del juego, pero va mas allá y le abre un espacio a las recomendaciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Estas traducen los principios del mercado a propuestas concretas. El perfil de educación superior que así se esta creando, sin embargo, nace profundamente desfasado del país real que vive ahora la crisis del fracaso de la promesa neoliberal. Si algo hace la privatización a la educación es precisamente cancelar espacios donde la sociedad puede pensarse para construir sus perspectivas. Aquí se propone abrir esos espacios en la educación superior.
N15-515
Ficha técnica
Título
VIENTO DEL NORTE TLC y privatización de la educación superior en México