Utilizamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de navegación en nuestra Web. Puede obtener más información, o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies, por lo que puede rechazar y SALIR de la navegación en nuestra Web, o
Dentro de las prácticas sociales que en la actualidad han contribuido a la indiferencia del sector empresarial en cuanto a la formación de científicos y tecnólogos, está el desinterés de la sociedad mexicana en su conjunto por prácticamente todo lo que tiene que ver con las actitudes emprendedoras y de la investigación en general. Esta ausencia valorativa ha sido sustituida por la concepción ingenua de que la tecnología para la innovación y la competencia pueden ser adquiridas en el exterior, en el supuesto de que la tecnología es neutra, y que por ser de aplicación universal rendiría igualmente en cualquier empresa del mundo. Una de las consecuencias muy negativas de esta concepción de supuesta universalidad de las tecnologías tiene que ver con que en el mercado internacional solamente se tiene acceso a la compra de aquellas tecnologías que ya son obsoletas para las empresas de los países más industrializados, quienes son las que las venden, porque ya fueron sustituidas por tecnologías de última generación, es decir, más eficientes.
N21-309
Ficha técnica
Título
UN ACERCAMIENTO HISTÓRICO SOCIOLÓGICO DEL DESINTERÉS CULTURAL POR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO