Utilizamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de navegación en nuestra Web. Puede obtener más información, o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies, por lo que puede rechazar y SALIR de la navegación en nuestra Web, o
Eduardo Mosehes ha escrito en estas Palabras sin ruta un testimonio lirico de los ultimos veinte anos del mundo que habitamos. En cuatro Justros ha habido lugar para huelgas y bombardeos, asesinatos y elecciones, pugnas etnicas y raciales, debate politico y conflictos sociales, economias inhumanas, ideas despavoridas, dudas, convicciones y literatura. La revista Blanco Movil albergo los escritos urgentes de Mosches durante todo ese tiempo; una escritura coyuntural que nos da cuenta y fe de diversos momentos de nuestro continente y del mundo. Textos, subtextos y contextos redactados a veces necesariamente apresurados pero tambien despacito y con buena letra, como Machado aconsejaba, y siempre con agudeza, inteligencia, humor. En estas lineas editoriales se reunen viajes al interior de uno mismo y se comparten tas salidas al exterior: Mundo y necesidad de escritura, comarcas y territorios aun por escribir en una revista que en veinte anos ha traido mas gustos que disgustos, duelos y quebrantos, y el palomino dominical de Don Alonso el bueno, por anadidnra. Estas Palabras sin ruta nos sugieren que las arrugas no son siempre simbolo de sabiduria y nos toca continuar la larga caminata; que la historia esta llena de tropezones y deseos. Las paginas de Mosches han encontrado treboles de cuatro hojas; han buscado a Borges para conversar con quienes no se les dificulta pronunciar ese nombre; han viajado por el Cabo de la buena esperan,a, han padecido exilios y gozado Ipanemas, han convocado al amado Jorge Amado, a Clarice Lispector, a Cioran, a tantos otros escritores que conversan con nosotros desde la cima de cualquier idioma. Este es apenas un primer volumen de esa escritura continuada.