Utilizamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de navegación en nuestra Web. Puede obtener más información, o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies, por lo que puede rechazar y SALIR de la navegación en nuestra Web, o
Resulta fácil ver que el futuro no sólo de Quintana Roo sino el de toda la península de Yucatán, está ligado a lo que acontezca en Cancún y sus derivaciones en la llamada Rivera Maya. Resulta difícil confiar en el futuro de la región, debido a que parece demasiado ligado a un fenómeno tan inestable como la moda turística.
Corresponde al trabajo de la doctora Ligia Sierra el mérito de haber dado la palabra a aquellos que no disponen de espacios públicos para hacerse oír, de aquello cuya posición es irrelevante para quienes adoptan una pura perspectiva económica desarrollista, que tienden a olvidar que los complejos procesos económicos y sociales son los marcos en que se desarrollan las vidas humanas. Aquí se trata en particular de los mayas, que como sujetos históricos deben constantemente preservarse y transformarse, como nos sucede a todos,, pero en su caso, en unos opresivos contextos de dominación, que ya duran casi 500 años.
Este texto nos enseña a ver qué pasa por debajo de los usuales datos abstractos, a mirar de otro modo, enfocado a la vida de la gente, a la vida de los mayas de hoy, migrantes en su propio país.