Utilizamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de navegación en nuestra Web. Puede obtener más información, o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies, por lo que puede rechazar y SALIR de la navegación en nuestra Web, o
Esta obra muestra los resultados de un trabajo de investigación de corte interpretativo que pretende conocer, comprender y evaluar la forma en la que los docentes de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), llevan a la práctica el Sistema Modular.
A pesar de la complejidad que implica llevar a la práctica el método modular, pocos estudios se han preocupado por conocer y sistematizar la manera en que los docentes han aplicado este modelo educativo, y menos aún por proponer una forma alternativa de evaluación de la docencia que promueva la participación de los profesores y los lleve a mejorar su desempeño en el salón de clase.
La autora expresa que este trabajo asume la etnografía como método y como una forma de estudio de la vida social, aclarando que la pretensión no es ofrecer un modelo "ideal" de enseñanza modular, sino dar a conocer ciertos supuestos teóricos que guían a la práctica modular, interpretados por los propios docentes que colaboran en esta investigación
N16-311
Ficha técnica
Título
LA PRÁCTICA DE LA DOCENCIA MODULAR El caso de la unidad Xochimilco en la UAM