Utilizamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de navegación en nuestra Web. Puede obtener más información, o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies, por lo que puede rechazar y SALIR de la navegación en nuestra Web, o
La casa y el caracol lleva como subtítulo “Para una semiótica del cuerpo“y con ellos se indica que el tema de este volumen es la relación de complementariedad y oposición -de intimidad y extrañeza- entre el sujeto y esta criatura a la que nunca acaba de conocer y en la que nunca acaba de instalarse. Situado en el umral entre el sujeto y el mundo, el cuerpo pertenece a la vez a uno y a otro: es la forma visible del sujeto a la vez que una cosa situada entre las cosas. Mismidad y otredad del sujeto. Los sucesivos capítulos del libro están dedicados a estudiar las sustancias y las formas que el cuerpo por un lado expulsa (la voz, las lágrimas y otras secreciones) y por otro lado absorbe e incorpora (la luz y los objetos que ella pone ante sus ojos, el aire que aspira, las percepciones que lo invaden). En suma: los múltiples recorridos simbólicos y significantes que se despliegan entre los extremos del sentir y el percibir.
Una característica del libro es que, dadas las materias de uqe se ocupa, el autor busca lograr un estilo de escritura que en su propia conformación exponga el objeto sometido a estudio. Así en el estilo de este libro covergen los afanes estéticos del escritor con el esfuerzo reflexivo, analítico, del investigador.
N15-922
Ficha técnica
Título
LA CASA Y EL CARACOL Para una semiótica del cuerpo Materiales sensibles del sentido