Utilizamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de navegación en nuestra Web. Puede obtener más información, o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies, por lo que puede rechazar y SALIR de la navegación en nuestra Web, o
La enseñanza Universitaria se ha convertido en un interesante y dinámico campo de investigación e intervención educativa. La cultura profesional de cambio de época es un desafío para las instituciones de educación superior, cuyos valores y competencias superan con creces los rasgos de un profesionalismo conservador e insensible. La formación profesional contemporánea necesita concebirse como una experiencia integral, dotada de competencias para el ejercicio laboral y, de manera imprescindible, de valores éticos encaminados a la constitución y vivencia de la profesionalidad moral.
Los capítulos de este libro están basados en resultados de investigación empírica. En estos adquieren protagonismo los estudiantes y profesores como opinantes o como sujetos observados, todo lo cual fue articulado con una intención común: conocer rasgos culturales, expectativas, identidades y voluntades de quienes participan en procesos de formación profesional, con el propósito de contrastarlos con principios, normas y valores que constituyen la ética profesional.
N23-142
Ficha técnica
Título
HUELLAS DE LA PROFESIONALIDAD Ética profesional en la formación universitaria